«No me da miedo presentarme como artista queer»

Entrevista a PD: Soy Cris

Hablamos con la artista emergente PD: Soy Cris tras la salida de su nuevo single #ComoCadaMañana, en el que relata una historia de amor entre dos mujeres. Esta canción es el segundo adelanto de un EP debut que verá la luz en septiembre. Con una apuesta firme y la mirada puesta especialmente en la comunidad LGTBIQ+, a la que Cris busca dar voz y visibilidad a través de sus canciones, esta joven artista llega con ganas de dar el salto, así que no la perdáis de vista.

¿Cómo influye tu identidad en tu música y en la forma en que te presentas como artista?

Al ser una persona introvertida, decidí que mi proyecto lo quería aprovechar para salir de mi zona de confort. Siempre digo que mis canciones son tristes pero bailables, y hay algo de eso que me encanta, poder bailar con la tristeza y a la vez contar mis bollodramas. En mi música hablo de chicas porque son las experiencias que yo he tenido. Si de algo estoy segura es que no me da miedo presentarme como artista queer. Además, me presento como productora también, ya que no solo hago las letras y las interpreto, sino que también produzco la música y, poco a poco, somos más mujeres que producimos nuestras propias canciones.

¿Qué te inspiró a escribir «Como cada mañana» y cómo está resonando esta canción con la comunidad LGTBIQ+?

Esta canción la escribí al poco tiempo de mudarme por primera vez con mi novia. Necesitaba gritar a los cuatro vientos lo afortunada que soy de despertarme cada mañana a su lado y lo feliz que me hace.

Me acuerdo que esa canción la produje una noche que ella estaba por ahí con amigos y, literal, la compuse en una hora. Siempre digo que las canciones que salen así de rápidas luego son las mejores.

Yo espero que poco a poco vaya sonando mi nombre más y más dentro del colectivo, ya que escribo canciones “por y para nosotras”. De momento estoy contenta con la acogida en plataformas y, sobre todo, estoy muy contenta del buen recibimiento que hemos tenido con el videoclip dirigido por Kristen Dania, ya que cuenta una historia lésbica que engloba tanto el colectivo queer como la comunidad sorda. Hemos podido dar voz a dos comunidades que necesitan visibilidad.

¿Puedes compartir alguna experiencia personal que haya influido en tu carrera musical y en tu decisión de visibilizar las temáticas del colectivo LGTBIQ+ en tus canciones?

Todo lo que se puede escuchar en mis canciones son experiencias que me han pasado a mí: la primera vez que me enamoré, mi primera mudanza y habrá alguna que otra canción hablando de rupturas… sabemos que las lesbianas no somos de olvidar nuestras ex tan fácilmente.

Quiero ser una artista que dé voz a todas estas historias, ya que cuando crecí no tenía a tantas referentes y me encantaría poder ayudar a esas personas que necesitan escuchar estas letras. Es verdad que la música es un lenguaje bastante universal, pero me hubiese gustado crecer escuchando a una chica hablar de “ella “y no de “él”.

¿Cómo fue el proceso creativo de estos dos años que dices que has estado encerrada en el estudio y a qué desafíos te has enfrentado?

Decidí que, al acabar la universidad, necesitaba tomarme un tiempo para encontrarme artísticamente y empezar desde cero. Luego conocí a mi coproductor, Pol Barberán, y a partir de ahí mi proyecto empezó a avanzar. Cuando vimos que el proyecto ya tenía forma, decidí que era la hora de salir al mundo y contar lo que tenía que decir.

Como compositora te enfrentas a momentos en los que no te sale nada bueno y llegas a pensar si eres lo suficientemente buena para hacer esto; pero, gracias al haberme tomado estos dos años para explorar, todo fluyó más rápido. Pasé una época larga escribiendo solo en inglés, hasta que un día me salió “No me apetece” en castellano y no ha habido vuelta atrás.

¿Qué artistas han influido en tu carrera y cómo te han inspirado?

Sobre todo al principio me influyeron artistas como Hayley Kiyoko con su himno “Girls likes girls”, que fue la primera vez que escuché a una chica hablar de chicas. Más adelante, a la hora de producir, me he inspirado bastante en Natalia Lacunza y Alizzz.

¿Qué mensaje esperas transmitir con tu música a la comunidad LGTBIQ+ y al público en general?

Me encantaría que la gente se pudiese ver reflejada con mis canciones, que lleguen a ver sus propias experiencias y que mis letras las hagan suyas.
En un futuro próximo quiero crear conciertos en espacios libres donde la gente se sienta cómoda de ser quien es y crear una comunidad alrededor de mi música. El 22 de junio a la 13:00 haré mi primer concierto como presentación en la Sala Heliogàbal, en Barcelona. Supongo que esto es el principio.

Quiero transmitir el mensaje de que existimos y no lo digo solo a la gente de mi generación, sino a las próximas generaciones que están en búsqueda de un reflejo de sus experiencias. Obviamente hay otras cantantes queer, pero está claro que hoy por hoy el reflejo cishetero en la comunidad artística sigue teniendo más representación que el nuestro.

En It Gets Better España trabajamos un formato muy especial que se llama #Cartaatuyoadolescente, teniendo en cuenta que tú te presentas al mundo como PD: Soy Cris, nos encantaría saber qué le diría Cristina Robles a su yo adolescente si pudiese escribirle una carta.

Me encantaría decirle que todo va a salir bien, que por fin va a besar a chicas, se va a enamorar y va a tener muchos crushes que van a ser correspondidos. Que no tenga miedo a salir del armario con sus padres, porque van a ser los que más le apoyen, y tu padre te dirá algún comentario de los suyos como, por ejemplo, “a mí también me gustan las chicas”.

Le diría que se cuide, que el instituto será una etapa difícil, pero que va a salir de ello y va a lograr estudiar lo que ella siempre ha querido.

Y artísticamente le diría que podrá estar muy orgullosa de lo que ha conseguido hacer musicalmente, que se puede quedar tranquila porque encontrará su estilo y que no se estrese tanto porque es cuando no salen las cosas.

Y sobre todo le diría que en esos momentos en los que más miedo tenga, que salte y siga para adelante, porque si no se quedará estancada en una rueda de la que poca gente tiene el valor de salir.

¡Muchísimas gracias por tu tiempo! Ha sido un placer. Te deseamos lo mejor en esta nueva etapa y con el debut del EP en septiembre.

 

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*